|
|
|
Geotermia |
La calefacción geotérmica o calefacción
termodinámica con colectores enterrados consiste en captar las
calorías que contiene el suelo para utilizarlas en la
vivienda. Esta técnica está experimentando un notable
desarrollo, tanto en construcciones nuevas, como en antiguas
construcciones renovadas, en viviendas individuales y en
pequeños edificios, por su interés económico y ecológico.
Podemos conseguir un ahorro de un 75-80% en Calefacción y ACS
o calentamiento de piscina |
Opciones |
Agua caliente
sanitaria: La producción de agua caliente sanitaria
constituye una opción, se obtiene aprovechando la temperatura
elevada del fluido frigorígeno al salir del compresor. Se puede aprovechar en Acumuladores de Inercia
o de ACS directamente, otra opción es la utilización de
Acumuladores COMBI.
Climatización: En verano es muy
fácil invertir el sentido de circulación del fluido. El grupo
termodinámico capta el calor ambiente de la vivienda o de la
red hidráulica de ésta y la refresca mediante un sistema de
suelo refrescante o de ventiloconvectores. El calor extraído
de la casa se expulsa al exterior mediante
captadores.
Calefacción de la
piscina: El grupo termodinámico
también permite calentar el agua de una piscina con un
intercambiador de Titanio que evita la corrosión del
cloro. |
Captar la energía del
suelo |
Para utilizar las calorías almacenadas en la
tierra, la técnica geotérmica utiliza un circuito frigorífico
basado en un principio termodinámico. El calor, que se
regenera constantemente por los efectos del sol, la lluvia y
el viento, es extraído por medio de un captador exterior
enterrado a 1,50 mts. de profundidad aproximadamente en el
sistema horizontal o de una sonda geotérmica vertical de una
profundidad de unos 80-150 mts. Esta red de serpentines,
invisible e inalterable, está dispuesta bajo el suelo del
jardín. La gran cantidad de energía captada en el terreno y
las condiciones de funcionamiento del colector geotérmico
garantizan su eficacia de por vida. |
Transformar la energía en calor para la
casa |
Un generador
termodinámico permite aprovechar esta energía renovable y
“gratuita” restituyéndola en el interior de la vivienda por
medio de un circuito de distribución. Las calorías, que vienen
del captador exterior y del generador, garantizan la
calefacción de todas las habitaciones de la casa.
Podemos obtener distintas temperaturas, aunque
lo mas aceptable es la de Baja temperatura 55ºC, que
permite su aprovechamiento en Suelo Radiante, Fancoils y
ACS. Pero podemos llegar actualmente hasta 80ºC, para
grandes consumidores de ACS |
Geotermia
horizontal |
La solución tradicional de
captación horizontal requiere, según las condiciones
climáticas, una superficie exterior entre el 150% y el 200% de
la superficie a calentar. La red de captadores está enterrada
a 1,5 mts de profundidad. Esta solución de captación
horizontal es la más difundida porque su instalación es la más
sencilla. Existe otra alternativa cuando la superficie
exterior disponible es insuficiente para la captación
horizontal o cuando el terreno es accidentado. En este caso,
la energía se capta en profundidad, verticalmente. |
 |
Geotermia
vertical |
Una sonda geotérmica llena de
agua glicolada circulando en un circuito cerrado capta la
energía en profundidad (de 50 a 150 metros). Se disponen
tantas sondas como se precisen unidas por un Colector
exterior a la máquina. |

|
Tres
tecnologías |
Tecnología de expansión directa
(suelo/suelo): la transmisión de calor se realiza a
través de un fluido frigorígeno que fluye en circuito cerrado
por la red de captadores y en el suelo radiante. Se trata de
un circuito de refrigeración simple, en el cual el captador
exterior hace de evaporador y el suelo radiante de
condensador. Así pues, la evaporación y la condensación se
realizan progresivamente, lo que permite optimizar la eficacia
del sistema. El armario de control, que
puede estar en un garaje, en un sótano o en un local técnico,
consta de un compresor y un manorreductor.
Se pueden utilizar varios compresores para calentar
varias zonas de la casa a temperaturas distintas. Este sistema proporciona un rendimiento óptimo
para una superficie de extracción
mínima. |

|
Tecnología agua/agua: un
circuito de distribución hidráulica proporciona el calor útil
(agua glicolada en los captadores exteriores y agua en el
suelo radiante). El generador incluye, además del compresor y
del manorreductor, dos intercambiadores donde se realizan la
evaporación y la condensación que permiten que se libere la
energía para calentar el agua. Gracias a esta tecnología,
también se puede utilizar una red de radiadores ya instalada
(a una temperatura máxima de 45º C). La superficie de
extracción necesaria es superior a la que hace falta para un
sistema de expansión directa. Para reducir esta superficie de
extracción, se puede, en ciertos casos, si las características
del terreno lo permiten, colocar captadores verticales que
penetran a una mayor profundidad en el suelo (sonda
geotérmica). |

|
Tecnología Gas/agua: un
circuito de distribución hidráulica proporciona el calor útil
(agua glicolada en los captadores exteriores y agua en el
suelo radiante). El generador incluye, además del compresor y
del manorreductor, dos intercambiadores donde se realizan la
evaporación y la condensación que permiten que se libere la
energía para calentar el agua. Gracias a esta tecnología,
también se puede utilizar una red de radiadores ya instalada
(a una temperatura máxima de 45º C). La superficie de
extracción necesaria es superior a la que hace falta para un
sistema de expansión directa. Para reducir esta superficie de
extracción, se puede, en ciertos casos, si las características
del terreno lo permiten, colocar captadores verticales que
penetran a una mayor profundidad en el suelo (sonda
geotérmica) |

|
Instalaciones |
Instalación Horizontal
Gas-Gas (Igollo de Camargo)
Instalación geotermia
vertical en Posada Rural "El Collado de las lobas", La
Cistierna - Soba (Cantabria)
| |
| |